Guatemala. – En la reciente Asamblea General de las Naciones Unidas, Guatemala se sumó a otros 143 países en un voto a favor de la admisión de Palestina como Estado de pleno derecho en la organización.

La resolución otorga a Palestina nuevas competencias que amplían su estatus actual de «Estado observador no miembro» y define su participación en la Asamblea General, aunque no le concede derecho a voto ni la capacidad de presentar candidaturas a los organismos de la ONU.

El texto aprobado declara que Palestina «está habilitada para la membresía en la ONU de acuerdo con el artículo 4 de la carta fundacional y, por lo tanto, debe ser admitida como miembro de las Naciones Unidas», y recomienda al Consejo de Seguridad reconsiderar favorablemente el asunto.

De los 193 miembros de la ONU, nueve, incluidos Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría y la República Checa, se opusieron a la medida. Además, 25 países se abstuvieron de votar en la resolución, la cual fue copatrocinada por España, Irlanda, Noruega y Bélgica, junto con más de 70 países.

El Consejo rechazó anteriormente la membresía plena de Palestina el 18 de abril, con el único voto en contra de Estados Unidos. Ahora, se abre un período incierto en el que el Consejo podría volver a abordar el tema, sin claridad sobre el calendario.

Aunque la resolución a favor de Palestina obtuvo una mayoría significativa, apenas superando los dos tercios requeridos, esta diferencia es mínima en comparación con la votación de 2012 que concedió a Palestina el estatus de Estado Observador.

Esta disparidad se debe a tensiones surgidas días antes de la votación actual, cuando Palestina y los países árabes intentaron incluir el derecho de voto de Palestina en la resolución, lo que generó descontento incluso entre países europeos que apoyan a Palestina, según fuentes diplomáticas.

Estados Unidos, que ejerció presión en los días previos, denunció que el primer borrador de la resolución constituía un intento de eludir al Consejo de Seguridad y a la carta fundacional de la ONU, creando un precedente peligroso. Como resultado, la versión final de la resolución fue revisada.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala anunció que el país votó a favor de la integración de Palestina en la ONU como Estado de pleno derecho, enfatizando el apoyo continuo de Guatemala a la creación de dos Estados, conforme a la resolución de 1947. Se destacó que esta posición no se espera que afecte las relaciones de Guatemala con Israel o Estados Unidos.

En un antecedente, en 2013, Guatemala reconoció a Palestina como un Estado «libre, independiente y soberano», tras haberse abstenido de hacerlo en una votación previa en la ONU en noviembre. El entonces canciller guatemalteco, Fernando Carrera, explicó que este cambio de posición buscaba respaldar las iniciativas de diálogo y paz internacional para resolver el conflicto palestino-israelí, asegurando que no perjudicaría las relaciones de Guatemala con Israel.