Santo Domingo. – En un pronunciamiento conjunto, veintidós países y la Unión Europea han solicitado este viernes la inmediata publicación de todas las actas originales de las elecciones del 28 de julio en Venezuela, así como la verificación imparcial e independiente de los resultados. Estos comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral declaró como ganador a Nicolás Maduro, han sido objeto de controversia y llamados internacionales a la transparencia.

Guatemala se unió a este llamado, representada por su presidente Bernardo Arévalo, quien se encuentra en la República Dominicana asistiendo a la toma de posesión del presidente Luis Abinader, quien asumió su segundo mandato este viernes.

La declaración, leída por el ministro de Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, en el Palacio Presidencial de Santo Domingo, subraya que cualquier demora en la verificación de los resultados, preferiblemente por una entidad internacional, pone en cuestión la legitimidad de los resultados publicados oficialmente el 2 de agosto.

Entre los países firmantes de la declaración se encuentran Argentina, Canadá, Chile, República Checa, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Guyana, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Surinam, Portugal, República Dominicana, Uruguay y la Unión Europea (UE). Todos ellos hacen un llamado a la sensatez y mesura en Venezuela en este momento crucial para el país y la región.

El documento insta al respeto de los principios democráticos, los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluyendo el derecho a manifestarse pacíficamente y la libertad de expresión, condiciones que, según los firmantes, no se respetan en la actualidad en Venezuela. Las denuncias de detenciones arbitrarias sin el debido proceso han generado alarma internacional, por lo que se exige la liberación inmediata de los detenidos.

Los países firmantes expresan también su rechazo a la represión de manifestantes y la violencia que ha dejado numerosas víctimas en el contexto postelectoral. Exigen que las autoridades venezolanas pongan fin a la violencia y liberen a todos los detenidos, incluidos los opositores, y que se permita el retorno de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con las condiciones necesarias para cumplir su mandato.

EFE

Además, se hace un llamado a Venezuela para que cumpla con la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, permitiendo a seis personas asiladas en la residencia oficial de Argentina retirarse de manera segura del país.

Finalmente, los firmantes abogan por un diálogo amplio e inclusivo que permita alcanzar un acuerdo político que favorezca la reconciliación nacional, la paz, la seguridad pública y la democracia en Venezuela. Se comprometen a apoyar todos los esfuerzos que promuevan una solución genuinamente venezolana basada en estos principios.

Este pronunciamiento se realiza en Santo Domingo, aprovechando la presencia de numerosos líderes y representantes internacionales que asistieron a la ceremonia de toma de posesión del presidente Luis Abinader.