Guatemala. – Con la presencia del Presidente Constitucional de la República de Guatemala, funcionarios de gobierno, representantes de organismos internacionales, cuerpo diplomático, centros de investigación, sector académico y otros importantes sectores productivos de la sociedad guatemalteca, se lanzó esta mañana la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera para Guatemala (ENIF) 2024-2027.

La ENIF 2024-2027 tiene como objetivo ampliar y mejorar el acceso y uso de productos y servicios financieros para diversos segmentos de la población guatemalteca, con especial énfasis en aquellos aún no integrados al sistema financiero. Basándose en la experiencia adquirida durante la implementación de la ENIF 2019-2023, la nueva estrategia busca coordinar esfuerzos entre los sectores público y privado.

El plan de acción incluye proyectos estratégicos y planes elaborados por mesas técnicas de trabajo que consideran las brechas sociales existentes, avances y desafíos en materia regulatoria, desarrollos tecnológicos, protección al usuario y necesidades de grupos priorizados.

Las mesas técnicas de trabajo se organizan en cuatro áreas temáticas: Pagos; Financiamiento; Ahorro y Seguros; y cuatro ejes transversales: Educación Financiera; Protección al Usuario de Productos y Servicios Financieros; Comunicación y Adhesión de la Estrategia; y Emprendimiento y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME). Participan 103 entidades con 222 representantes de sectores públicos y financieros, telecomunicaciones, empresas fintech, asociaciones gremiales, fundaciones y organismos internacionales cooperantes.

La estrategia se basa en cuatro pilares fundamentales:

  1. Inclusión Financiera Digital
  2. Inclusión Financiera para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME)
  3. Inclusión Financiera para los Jóvenes
  4. Inclusión Financiera para Mujeres

Estos pilares reflejan las prioridades del desarrollo económico del país y se alinean con las mejores prácticas internacionales.

La ENIF 2024-2027 es dirigida por la Comisión de Inclusión Financiera (COMIF), presidida por el Presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, con la Ministra de Economía y el Superintendente de Bancos. Esto promueve una efectiva cooperación entre los sectores involucrados.

Álvaro González Ricci, Coordinador de la COMIF, destacó que la estrategia fue formulada según las mejores prácticas internacionales y un modelo participativo y democrático con amplia representación. Gabriela García, Ministra de Economía, señaló que con esta estrategia se busca saldar una deuda importante con los segmentos de menores ingresos y las MIPYMES. Saulo De León Durán enfatizó que la inclusión financiera va más allá del acceso a servicios, garantizando la plena participación en la economía para todos, independientemente de su origen, género, ubicación geográfica o nivel socioeconómico.

La ENIF 2024-2027 busca contribuir al desarrollo económico y social inclusivo en Guatemala, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y eliminando las brechas de vulnerabilidad y exclusión financiera.