Guatemala. – La Reina Letizia de España arribó a Guatemala esta noche con el propósito de conocer de cerca las iniciativas impulsadas por la Cooperación Española en el país. El viaje, que se llevará a cabo del 4 al 6 de junio, permitirá a la reina explorar el trabajo de cooperación que ha sido esencial desde los años 90.

Guatemala es un país prioritario para la Cooperación Española y cuenta con tres unidades principales: la Oficina de Cooperación, el Centro de Formación y el Centro Cultural. Estas unidades emplean a 84 personas en total, y más de 60 organizaciones no gubernamentales españolas están activas en el país, con 31 de ellas teniendo oficinas establecidas en Guatemala.

SCSPR

Ejes Principales del Viaje

El viaje de la Reina Letizia se centra en tres áreas fundamentales:

  1. Lucha contra la desnutrición infantil: Esta iniciativa busca combatir uno de los problemas más graves que afectan a los niños guatemaltecos.
  2. Eliminación de la violencia contra mujeres y niñas: Con un enfoque especial en las poblaciones indígenas, esta acción busca erradicar todas las formas de violencia de género.
  3. Juventud, educación y trabajo decente: Promueve la formación profesional y la inserción laboral de los jóvenes en riesgo de exclusión.

El viaje también tiene como objetivo destacar la solidaridad de España con Guatemala y reconocer el compromiso de los cooperantes españoles. La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados Galiano, acompaña a la reina en este viaje, subrayando la importancia de estas iniciativas.

Agenda

Durante su estancia, la Reina Letizia tendrá una agenda repleta de actividades. Se reunirá con la primera dama, la doctora Lucrecia Peinado, en el Palacio Nacional de la Cultura para discutir los desafíos relacionados con la salud mental en el país.

Posteriormente, visitará el Parque Centenario para conocer las obras de recuperación de espacio público realizadas por la Cooperación Española.

La reina también se trasladará a la Escuela Taller Norte, un proyecto dedicado a mejorar las condiciones de vida de jóvenes en riesgo a través de la formación técnica en diversos oficios. Esta red de escuelas, que actualmente cuenta con 10 centros, se expandirá próximamente con la incorporación de tres nuevas escuelas.

El 5 de junio, visitará el departamento de Sololá para conocer proyectos de agua y saneamiento, y desnutrición infantil. Además, mantendrá un encuentro con mujeres lideresas indígenas para conocer un proyecto que busca mejorar la situación económica y social de las mujeres, facilitando su autonomía y participación en la vida pública.

En Chimaltenango, visitará un centro de atención integral a mujeres víctimas de violencia, donde se encontrará con beneficiarias de programas de fortalecimiento de capacidades en derechos, educación financiera y gestión de iniciativas económicas.

En Antigua Guatemala, se reunirá con cooperantes españoles en el Centro de Formación de la Cooperación Española, fortaleciendo así los lazos de colaboración y compartiendo experiencias y logros alcanzados.

SCSPR

Viajes de cooperación

Desde la proclamación del rey Felipe VI en 2014, la Reina Letizia ha realizado múltiples viajes de cooperación. El primero fue a Honduras y El Salvador en 2015, seguido de Senegal en 2017, República Dominicana y Haití en 2018, Mozambique en 2019, y un viaje humanitario a Honduras en 2020. En años recientes, ha visitado Paraguay en 2021, Mauritania en 2022 y Colombia en 2023.

La Cooperación Española trabaja en pro de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la perspectiva de género, la calidad medioambiental y el respeto a la diversidad cultural. Estas iniciativas están alineadas con los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.