Guatemala. – Con un compromiso por fortalecer los lazos de amistad y de cooperación para el desarrollo, los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos conmemoraron 175 años de relaciones diplomáticas.

“Estamos trabajando de la mano con los guatemaltecos, con el gobierno, para dejar una región mucho más próspera, mucho más segura y mucho más competitiva para todos”, afirmó el embajador Tobin Bradley.

Consideró relevante “prepararse” para, dentro de un cuarto de siglo, celebrar el bicentenario de las relaciones diplomáticas Estados Unidos-Guatemala, en el marco del progreso y el bienestar para los dos pueblos.

En tanto, en un mensaje por la conmemoración, el presidente Bernardo Arévalo dijo que este año en que se cumplen 175 años de relaciones diplomáticas, “me alegra saber que, en este momento crucial de nuestra historia, Guatemala cuenta en los Estados Unidos de América con un aliado formidable”.

“No me cabe duda de que esta amistad y colaboración seguirá creciendo para beneficio de nuestros pueblos y que juntos podemos hacer que nuestra historia inspire a generaciones a creer que el bien puede triunfar”, subrayó.

La ceremonia por el 175 aniversario de las relaciones bilaterales se celebró esta semana en el nuevo edificio de la sede diplomática, “la embajada (de Estados Unidos) más moderna en el mundo”.

Es decir, “una gran obra en Guatemala para la relación ente Estados Unidos y el gobierno y pueblo guatemalteco”, enfatizó el embajador Bradley.

Reiteró que su gestión estará “muy enfocado en los próximos 25 años”, cuando se impulsará la amistad y la cooperación con los guatemaltecos de cara al bicentenario de las relaciones diplomáticas.

SCSP

Avances

En rueda de prensa en la sede diplomática, Bradley fue consultado sobre el fenómeno de la migración, que afecta e involucra a numerosas naciones del hemisferio.

“Estamos comprometidos en este reto de la migración irregular, junto con los países de la región”, indicó el diplomático, quien resaltó que, sin embargo, “estamos optimistas”.

En este sentido, puntualizó que el gobierno de Estados Unidos cuenta con datos correspondientes “al último año”, de acuerdo con los cuales se registra “una reducción de 25 por ciento de migrantes irregulares en nuestra frontera”.

Destacó que también se ha reportado “una reducción de 32 por ciento en la migración irregular que pasa por Guatemala” con rumbo a Estados Unidos.

Estimó “que todas nuestras inversiones -gobierno y empresas- en desarrollo del país y de la región y con políticas que bajan la presión en este tema (migración irregular), están funcionando.

“Estamos trabajando con los 20 países del hemisferio para ser mejores y lograr más en este tema”, dijo al referirse a la conferencia de la Declaración de los Ángeles sobre Migración”, que “fue liderada por Guatemala”, país anfitrión que en mayo pasado convocó a las naciones del hemisferio para abordar posibles soluciones al fenómeno.

Sobre eventuales riesgos para la democracia guatemalteca, el embajador Bradley advirtió que, efectivamente, “las democracias están en peligro alrededor del mundo”

Por eso, “tenemos que trabajar de la mano con las democracias, como la de Estados Unidos, como la de Guatemala, para fortalecerlas. Estamos trabajando en muchas áreas para fortalecer la democracia”, recalcó.

Dijo también que los sistemas de justicia “son claves” para las democracias. “Es importante para los países contar con administraciones de justicia transparentes e independientes”.

“Esto es importante para los guatemaltecos, pero también para otros países, que tienen que saber que hay certeza jurídica para invertir, y para la seguridad necesitamos saber que los delincuentes no van a aprovechar la impunidad”, resaltó.

Coincidió en que Estados Unidos y Guatemala mantienen una relación “con valores compartidos, espíritu de colaboración que nos une”.

“Sabemos que esta relación se basa en valores compartidos y un compromiso mutuo por la libertad, la democracia y el progreso”.