Guatemala. – El Ministerio de Economía y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala están buscando soluciones a un conflicto comercial con China que ha llevado a la retención de productos de exportación guatemaltecos en el país asiático. Aunque no se conocen detalles oficiales sobre la retención, tanto el Minex como el Mineco están investigando la situación para proteger a los productores y exportadores guatemaltecos.

Durante una citación parlamentaria, el viceministro de Relaciones Exteriores, Julio Orozco, informó que se han iniciado investigaciones oficiales sobre los envíos que no pudieron ingresar al mercado chino. Sin embargo, el diputado Orlando Blanco afirmó que el canciller chino ha acusado a Guatemala de agredir a su país y de irrespetar acuerdos internacionales, especialmente relacionados con la visita del canciller guatemalteco a Taiwán.

Mientras tanto, el Ministerio de Economía está considerando enviar los contenedores de macadamia y café retenidos a otros mercados para evitar pérdidas económicas, aunque el viceministro Héctor Marroquín señaló que se necesita más información sobre los productos varados para encontrar soluciones adecuadas.

CNN

Los diputados también cuestionaron la decisión del gobierno de enviar a su canciller a la toma de posesión del presidente de Taiwán, lo que pudo haber provocado la reacción de China. Recomendaron revisar la política económica y exterior del país para evitar más conflictos y permitir el avance de la gestión gubernamental.

Además, el Ministerio de Economía presentó un análisis sobre el comercio entre Centroamérica y China, destacando que Costa Rica es el único país con un tratado comercial vigente. Mientras tanto, Nicaragua, Honduras y El Salvador están avanzando en sus negociaciones con China. En 2023, Costa Rica registró un ingreso significativo por sus exportaciones a China, especialmente en el sector médico.