Guatemala. – La ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, fue removida de su cargo por el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo. Esta decisión se produce poco después de que De la Vega señalara públicamente la quiebra de una empresa contratista del Estado.

@MICIVIguate
En un comunicado oficial, el Gobierno de Guatemala explicó que la destitución se debió a que la ministra incumplió instrucciones presidenciales al autorizar pagos a constructoras fuera del procedimiento de control establecido. «La decisión fue tomada debido a que la ministra de Comunicaciones incumplió instrucciones del presidente de la República, autorizando pagos a constructoras fuera del procedimiento de control acordado», indica el documento.
El gobierno aseguró que ya se han tomado las medidas necesarias para garantizar el funcionamiento del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda y que próximamente se anunciará al sucesor de De la Vega en la dirección de esta cartera.
Segunda Destitución en el Gobierno de Arévalo
Jazmín de la Vega es la segunda ministra destituida durante el gobierno de Arévalo. La primera fue María José Iturbide, quien se desempeñó como ministra de Ambiente y Recursos Naturales. Esta situación ha puesto en duda la elección de ministros que hizo Arévalo desde un inicio.
Hasta el momento, no se ha especificado a qué constructoras autorizó pagos De la Vega fuera de los procedimientos establecidos, según el comunicado. Por esta misma razón, han surgido dudas acerca de la credibilidad de este comunicado y varias personas se empiezan a preguntar si esta fue la verdadera razón.

@MICIVIguate
Trayectoria de Jazmín de la Vega
En 2021, De la Vega formó parte de la Junta Directiva del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF). Su carrera en el sector público incluye roles como Directora General de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado en 2005 y Coordinadora de Vivienda en el Ministerio de Comunicaciones en 1999. Además, fue diputada del Congreso por el Partido de Avanzada Nacional (PAN) y gerente administrativa de la Empresa Eléctrica durante el gobierno de Óscar Berger.
El presidente Arévalo busca así asegurar el cumplimiento estricto de los procedimientos de control en las operaciones gubernamentales, en un esfuerzo por mantener la transparencia y la integridad en la administración pública.