Nueva York. – Durante su intervención en el 78° período de Sesiones de la ONU en Nueva York, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, destacó la lucha contra la corrupción y la defensa de la democracia, especialmente frente a los intentos de socavar las elecciones generales de 2023.
Arévalo expresó el orgullo del pueblo guatemalteco a pesar de los desafíos históricos, subrayando los avances significativos en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento democrático, que enfrentó amenazas de invalidación electoral.
Señaló que gran parte de la población ha visto obstaculizado su desarrollo debido a conflictos y violencia que han dividido comunidades y familias. Sin embargo, enfatizó que los desafíos persisten, con la necesidad de rechazar tanto las formas antiguas como las nuevas de autoritarismo para consolidar las instituciones democráticas.
El presidente describió el proceso electoral de 2023 como complejo, con intentos de una minoría de obstaculizar ilegalmente la voluntad del pueblo mediante la judicialización del proceso.
Apoyo Internacional
Arévalo subrayó el apoyo internacional recibido, manifestado a través de la Carta Democrática Interamericana, que permitió a la OEA desplegar mecanismos de observación esenciales para evidenciar los cuestionamientos al proceso electoral. Agradeció el respaldo de diversos gobiernos que condenaron los intentos golpistas y defendieron la democracia.
El mandatario expresó su gratitud a las naciones que apoyaron a Guatemala en su lucha por la justicia y el desarrollo, destacando la importancia de un sistema basado en la cooperación y la solidaridad.

SCSPR
Corrupción
El presidente enfatizó que los países que no combatan eficazmente la corrupción enfrentarán obstáculos en su desarrollo. Subrayó que la ética e integridad en la función pública son indispensables para el desarrollo sostenible. Afirmó que la corrupción es un problema estructural que debe ser erradicado para la efectividad de las instituciones públicas.
“La corrupción erosiona la efectividad de las instituciones públicas, traiciona la democracia y hace imposible la justicia”, explicó.
Mencionó que su gobierno ha presentado más de 84 denuncias de corrupción y eliminado 1,300 puestos en el servicio público que facilitaban el clientelismo. Resaltó la creación de la Comisión contra la Corrupción, que involucra a la sociedad civil en la identificación de casos y patrones de enriquecimiento ilícito.
Justicia
En relación a la justicia, Arévalo destacó el apoyo del Organismo Legislativo en la reforma de iniciativas clave para mejorar el sistema judicial. Solicitó a la OEA el envío de una misión de observación para el proceso de selección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones, que se renovarán en octubre de 2024 y están bajo presión de redes criminales.