Guatemala. – El presidente Bernardo Arévalo advirtió que la polarización y criminalización recientes amenazan con retroceder al país. Durante su participación en la sesión solemne del Congreso de la República el 30 de mayo, con motivo del 39 aniversario de la Constitución Política de Guatemala, Arévalo llamó a la unidad y a evitar confrontaciones y otras prácticas que podrían hacer retroceder al país a un pasado marcado por la violencia política.

Arévalo recordó que hace 40 años Guatemala celebró su primera elección con garantías democráticas tras décadas de autoritarismo y conflicto armado que dividía familias y fragmentaba la nación. Destacó que en ese contexto de violencia y autoritarismo se redactó la Constitución, alabando a los valientes hombres y mujeres que diseñaron el sistema político democrático y libre del país en uno de los momentos más difíciles de su historia.

SCSPR

El presidente subrayó la importancia de recordar estos orígenes ante la complejidad de los problemas políticos actuales, que podrían hacer olvidar el progreso logrado. Aunque la violencia política de gran escala es cosa del pasado, advirtió que la polarización, desinformación y criminalización actuales podrían provocar un retroceso.

Arévalo señaló que Guatemala ha llevado a cabo 10 elecciones generales exitosas. Aunque el sistema no es perfecto, aseguró que no hay dudas sobre la legitimidad de los resultados en la designación de autoridades del Congreso, corporaciones municipales y el binomio presidencial. Mencionó que el último proceso electoral fue convulso y lleno de incertidumbre, pero finalmente se resolvió dentro del marco de la legislación electoral y el sistema constitucional del país.

SCSPR

El presidente destacó que la Constitución es el principal instrumento para organizar la vida política, recordando un intento reciente de subvertirla. Sin embargo, el Congreso aseguró la toma de posesión de un presidente democráticamente electo, frente a lo que describió como una “ofensiva de una minoría corrupta que se resiste al cambio”. Agradeció y reconoció a los miembros de la X Legislatura por su valentía al respaldar la decisión del pueblo expresada en las urnas.

Arévalo enfatizó la necesidad de enfrentar las confrontaciones y trabajar en unidad. “Vivimos una democracia debilitada por prácticas no democráticas”, afirmó, proponiendo que la Constitución debe ser la base para una estrategia de trabajo conjunto entre los poderes del Estado.

SCSPR

Denunció que la corrupción ha dejado al país en ruinas, con hospitales y escuelas en estado deplorable, carreteras deterioradas y más del 60% de la población viviendo en pobreza, principalmente en pueblos originarios. También señaló que la mitad de los niños sufren desnutrición, especialmente en comunidades del interior, y que el 70% de la población vive en la economía informal en condiciones precarias.

Por estas razones, el presidente Bernardo Arévalo reiteró su llamado a evitar la confrontación y enfocarse en un trabajo unido para lograr cambios positivos para Guatemala y su sociedad.