Ciudad de México, 2 de junio de 2024.- Claudia Sheinbaum Pardo, de 61 años, dirigente política y una académica con doctorado, favorita en las encuestas, se perfila como la primera mujer que ejercerá la presidencia de México, de ganar las elecciones de este domingo, que con más de 98 millones de ciudadanos habilitados para votar son las más grandes de la historia.
La lideresa es postulada por la coalición izquierdista “Sigamos haciendo historia”, formada por el Partido del Trabajo, el Partido Verde y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) partido fundado por su mentor, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ver esta publicación en Instagram
De acuerdo con el registro de la candidata en el Instituto Nacional Electoral, Sheinbaum Pardo estudió en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel sur, y posteriormente ingresó a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la UNAM se graduó de la carrera de Física en 1989 con mención honorífica. Continuó su trayectoria académica con la Maestría en Ingeniería Eléctrica, por la Facultad de Ingeniería de la UNAM (1990).
Fue la primera mujer en la historia en ingresar al Doctorado en Ingeniería Eléctrica (1994), realizando una estancia de investigación en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en California.
Es investigadora Definitiva Titular B en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, actualmente con licencia para ocupar cargos públicos y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Ha publicado más de cien artículos especializados y dos libros sobre temas de energía, medio ambiente y desarrollo sustentable, y participado en congresos internacionales.
Recibió premios por sus trabajos académicos en energía, medio ambiente y desarrollo económico, entre ellos destacan el Premio a la Mejor Ponencia Internacional en el Congreso Nacional de Ahorro de Energía (1992) y el premio Maestro Jesús Silva Herzog del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (1995).
Además de la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (1999) y el premio Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM (2011). Formó parte de grupos académicos en Stanford, la Universidad de California y El Colegio de México, donde realizó estudios sobre el cambio climático, planeación urbana y gases de efecto invernadero.
También asesoró la elaboración del Plan de Acción Climática de Honduras, bajo la dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), convirtiéndose después en consultora de la ONU para Energía y Desarrollo Sustentable.
Coordinó la primera Estrategia Local de Acción Climática de la Ciudad de México y el Inventario de gases de efecto invernadero de la Zona Metropolitana del Valle de México, documentos publicados en 2006 y que fueron precursores en esta materia, tanto en la capital como a nivel nacional.
Posteriormente, formó parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que obtuvo en 2007 el Premio Nobel de la Paz.
Fue nominada por la Secretaría General de la ONU como integrante del Comité de Políticas de Desarrollo (2013), centrándose en el asesoramiento sobre temas relevantes a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable.
El gobierno de AMLO ha transformado México: Sheinbaum Pardo
La ex jefa del gobierno de la Ciudad de México, cuya estrecha cercanía con el presidente López Obrador es criticada por la oposición que la considera un obstáculo para que lleve adelante un gobierno sin la influencia “negativa” del líder máximo de Morena, defiende su postulación y su fidelidad al veterano político izquierdista.
Según la candidata que es señalada por la mayoría de las encuestas como la segura ganadora de la elección presidencial, México “ha cambiado mucho en estos años con el gobierno de la Cuarta Transformación”, encabezado por López Obrador.

Foto: redes oficiales
Entre los logros menciona que “el salario mínimo se incrementó al doble en todo el territorio nacional, salvo en la zona fronteriza del norte, en donde se triplicó”, y se ha transformado el mundo laboral.
“En estos seis años cambió la forma de gobernar y también cambió el modelo de desarrollo del país. Quedó atrás el neoliberalismo y su corrupción, que tanto daño hizo a México, y surgieron el humanismo mexicano y la economía moral”, sostuvo.
Afirmó que “el nuevo modelo de economía moral genera paz social, estabilidad, crecimiento, inversión privada nacional y extranjera, fortaleza del peso, recuperación de la soberanía nacional, reducción de la pobreza y de las desigualdades, mejoría en el nivel de vida de la gente, más democracia y más libertades.
De acuerdo con Sheinbaum Pardo, que al igual que López Obrador se empeña en minimizar el problema de la violencia y la creciente presencia del crimen organizado en México, la política del gobierno “ha empezado a rendir frutos en la necesaria pacificación del país”.
Al igual que el presidente López Obrador –sin presentar datos o hechos que sustenten su dicho-, aseguró que la Cuarta Transformación “nos ha dado la certeza de que México se dirige a ser una potencia económica, cultural, con bienestar y sustentabilidad”.
En este sentido “ha recuperado su papel en la comunidad internacional como promotor de la cooperación y la amistad entre todos los países; la solución pacífica de los conflictos, basado en los principios históricos del respeto, la Autodeterminación y la No Intervención”.