Ciudad de México. – La Secretaría de Cultura de México anunció la inauguración del proyecto “Transposiciones”, integrado en el denominado “Muralismo desbordado Vol. 2: Poliangular”.

La exposición, que se abrirá al público el próximo 18 de mayo, cuando se conmemora el Día Internacional de los Museos, representa “un laboratorio de experimentación multidisciplinario inspirado en el movimiento muralista mexicano para reflexionar sobre su legado y explorar su impacto dentro de la cultura y la sociedad contemporánea”.

La actividad digital desarrollada para este recinto, a partir de modelados, animaciones 3D y un diseño sonoro, se realizará del 18 de mayo al 15 de junio en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

“Transposiciones”, de Julieta Gil, realizada en colaboración con Pablo Martínez, es la primera activación de esta iniciativa desarrollada específicamente para el museo.

A partir de modelados y animaciones 3D se revisa críticamente, desde la ficción, la arquitectura del Palacio y la historia de tres murales ubicados en este recinto.

Estos murales son Alegoría del viento (1928), de Roberto Montenegro; Carnaval de la vida mexicana (1936), de Diego Rivera; y La piedad en el desierto (1942), de Manuel Rodríguez Lozano.

La Secretaría de Cultura mexicana informó que el trabajo de Julieta Gil (1987), “explora las relaciones entre la memoria, la materialidad y el espacio público”.

A través de instalaciones, videos, simulaciones 3D, performances y esculturas, “la artista transforma espacios físicos en digitales y viceversa, buscando confrontar, desde la documentación y el archivo, narrativas oficiales con contrahistorias construidas desde la colectividad”.

Gobierno de México

La obra “propone un recorrido diacrónico e invisible”, al cual se accede mediante las pantallas y códigos QR distribuidos en el vestíbulo y área de murales, así como en la página web del museo del Palacio de Bellas Artes.

“Esta experiencia digital invita a imaginar nuevas metodologías de investigación y a resignificar nuestra noción de patrimonio al plantear preguntas sobre la naturaleza y el propósito de los monumentos, así como su significado en el espacio público”, indicó la dependencia.