Guatemala. – El presidente Bernardo Arévalo anunció hoy que el gobierno de Guatemala gestionará la repatriación de los restos del Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, que reposan desde hace medio siglo en el cementerio de París, Francia.

El mandatario hizo el anuncio este domingo durante la inauguración del Año de Miguel Ángel Asturias (2024-2025), acto celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura.

Este año se cumplen 125 años de nacimiento del célebre escritor guatemalteco y el 50 aniversario luctuoso.

SCSP

El autor de “Hombres de maíz” murió el 9 de junio de 1974 en Madrid, España, y fue sepultado en el cementerio parisino de Pére-Lachaise, donde reposan sus restos.

“Será un gran honor para este gobierno recibirlo. Les agradezco conmovido, en nombre del pueblo de Guatemala. Podrá por fin descansar la inmensa noche junto a los hombres y mujeres de maíz”, dijo el presidente Arévalo en un mensaje por medios oficiales al anunciar la repatriación del escritor.

Miguel Ángel Asturias: “Padre de nuestra nacionalidad”

En el mensaje en el acto este domingo en el Palacio Nacional de la Cultura, donde se inauguró una exposición sobre la vida y obra del Premio Nobel de Literatura 1967, dijo que “Asturias es más que un gran guatemalteco: Es un artesano de nuestra identidad. Es un padre de nuestra nacionalidad”.

“Si bien sus novelas, sus versos, tocan mentes y los corazones de forma universal, sólo los guatemaltecos y guatemaltecas, de forma exclusiva, podemos reconocernos en su literatura: sus deslumbrantes escenarios urbanos y agrestes, en sus personajes intrincados, en la magia de su palabra”.

SCSP

El presidente Arévalo subrayó que “en ese sentido (los guatemaltecos), somos privilegiados”.

Indicó que, “durante su exilio, Asturias fue despojado de su nacionalidad, del derecho inalienable a llamarse guatemalteco”, pero, “en algo que parece un acto de justicia abrumadora, terminó produciendo literatura que nos define como nación”.

Si bien “la vida lejos de Guatemala por causas injustas sigue siendo una realidad para muchos de nuestros hermanos y hermanas, hoy nadie se atrevería a negarles su identidad”, afirmó.

Consideró que “existe un ánimo en la sociedad guatemalteca de conocerse más profundamente, de reflexionar sobre sí misma a través del arte y la cultura”, por lo que “hoy declaro inaugurado el Año de Miguel Ángel Asturias”.

SCSP

“Celebrar el legado de Asturias es celebrar a Guatemala, es reconocer que podemos darle al mundo cosas muy grandes, muy trascendentales” destacó.

Resaltó también que la familia del Premio Nobel de Literatura, después de 50 años de que el escritor fue sepultado en París, “ha permitido a este Gobierno la repatriación” del autor. “Mi más sincero agradecimiento, en nombre del pueblo de Guatemala”.

“Para Guatemala será un honor recibirle y darle la bienvenida, de vuelta a casa”, enfatizó el presidente Arévalo en su mensaje en el acto celebrado este domingo, al que acudieron la vicepresidenta Karin Herrera y la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso.

También asistieron a la inauguración del Año de Miguel Ángel Asturias familiares del escritor, encabezados por su hijo, Miguel Ángel Asturias Amado, y la Premio Nobel de la Paz, la activista indígena guatemalteca Rigoberta Menchú.