Guatemala. – En el marco del mes del medio ambiente, Cervecería Ambev Guatemala ha lanzado la campaña Cohorte 6 del programa Aceleradora 100+, con el objetivo de fomentar la innovación sostenible y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La convocatoria, que inició el 31 de mayo y se extenderá hasta el 30 de junio de 2024, está abierta para emprendedores interesados en participar, quienes pueden encontrar las bases en: https://lnkd.in/ePSFt5Ev.

Ricardo Camiz, Country Head para Guatemala, Costa Rica y Puerto Rico de Cervecería Ambev, destacó la búsqueda de soluciones innovadoras en siete áreas clave: economía circular, agricultura sostenible, gestión del agua, acción climática, biodiversidad, crecimiento inclusivo, y salud y bienestar. “Confiamos en el talento y la capacidad de todas las personas y emprendimientos en el país”, afirmó Camiz.

Ejes de acción del programa Aceleradora 100+

Desde su lanzamiento en 2018, la Aceleradora 100+ ha apoyado a 148 empresas emergentes en 38 países, enfocándose en resolver los desafíos de sostenibilidad más urgentes en las cadenas de suministro.

Economía circular: Los participantes deben desarrollar herramientas para cerrar el círculo de los desechos, creando sistemas de embalaje regenerativos, infraestructuras de reciclaje y alternativas sostenibles para los suministros de alimentos.

Gestión del agua: Se buscan sistemas que optimicen los procesos del agua en operaciones comerciales, mejorando la calidad y disponibilidad del agua en las comunidades cercanas.

Agricultura sostenible: La convocatoria se dirige a soluciones que ayuden a los agricultores a producir cultivos sostenibles y de alta calidad, utilizando la ciencia, la tecnología y la financiación.

Acción climática: El objetivo es alcanzar emisiones netas de carbono cero en las cadenas de suministro mediante tecnologías asequibles de descarbonización.

Crecimiento inclusivo: Los emprendedores deben desarrollar iniciativas para crear prosperidad económica, seguridad laboral, inclusión y salud ambiental a largo plazo.

Naturaleza y biodiversidad: Se busca proteger, renovar y promover la biodiversidad en todos los ecosistemas, asegurando su sostenibilidad en las cadenas de suministro y negocios.

Salud y bienestar: Enfocada en generar bienestar en las comunidades, permitiendo su plena participación en actividades sociales, culturales y recreativas.

 

Retos y perspectivas

Según la ONU, América Latina y el Caribe están en camino de alcanzar solo el 22% de las metas de los ODS, una tendencia global preocupante. En la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, la ONU hizo un llamado para «levantarse más fuerte que nunca y cumplir». La convocatoria a la Cohorte 6 busca destacar la lucha de los nuevos visionarios que están comprometidos con el cambio y la erradicación de la pobreza mediante soluciones creativas e innovadoras.

Alianza para la sostenibilidad

Este proyecto es posible en Guatemala gracias al apoyo de la iniciativa Alianza por los Jóvenes de CentraRSE, que acompaña el proceso de convocatoria. La Alianza 100+, compuesta por AB InBev, Cervecería Ambev y otras compañías, financia y prueba la innovación sostenible en las cadenas de suministro, brindando una plataforma para acelerar el progreso hacia soluciones sustentables y prácticas empresariales responsables.