Guatemala. – El Ministerio de Energía y Minas (MEM), liderado por Víctor Hugo Ventura, ha confirmado que la ampliación de la tarifa social aprobada por el gobierno de Bernardo Arévalo se reflejará en los recibos de consumo de energía eléctrica correspondientes a junio, los cuales se entregarán a los usuarios en la primera quincena de julio.
Durante la inauguración del Museo Itinerante de la Energía, Ventura explicó: «Esta tarifa social empieza a partir de junio, lo que significa que se verá reflejada en la facturación desde julio, con este nuevo renglón para los consumos menores de 100 kilovatios hora.»
El Instituto Nacional de Electrificación (Inde) deberá comunicar a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) para iniciar la aplicación de esta tarifa social.
#MEMGT | El Ministerio de Energía y Minas prorrogó el acuerdo que declara situación de emergencia en el Sistema Nacional Interconectado para garantizar el flujo de energía eléctrica.#GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/ICOCIEEmjb
— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) June 26, 2024
Desde el 1 de junio, los guatemaltecos que consuman hasta 100 kilovatios hora al mes serán beneficiados con un aporte para la tarifa social, otorgado por el Ejecutivo en respuesta al aumento global de los precios de productos derivados del petróleo. En una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, Ventura añadió: «La tarifa social surgió precisamente como una necesidad de alivio en el gasto de energía para las familias de menores ingresos.»
Esta medida afectará a alrededor de 300 mil nuevos usuarios que consumen entre 89 y 99 kilovatios hora al mes.
El ministro Ventura anunció el 31 de mayo que esta tarifa social se financiará con fondos del presupuesto asignado al MEM, que será de aproximadamente 135 millones de quetzales al año, distribuidos en unos 10 a 12 millones de quetzales mensuales. Estos fondos anteriormente se destinaban al subsidio del gas licuado del petróleo (GLP).
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica publicará oficialmente la tarifa social.