Ciudad de México, dos de junio de 2024.- La empresaria y ex secretaria de Estado, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de 61 años, candidata de la oposición, aspira a pasar a la historia como la primera mujer en gobernar México, un difícil objetivo que conseguirá de triunfar en las elecciones presidenciales de este domingo.
La ex secretaria de Estado y ex jefa de una de las delegaciones (alcaldías) de la Ciudad de México, es postulada a la presidencia de México para el período (2024-2030) por la coalición denominada “Fuerza y Corazón por México”, formada por antiguos rivales políticos entre sí, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).
La candidata de la oposición al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que de acuerdo con las encuestas marcharía en un lejano segundo lugar, enfrenta el difícil reto de vencer a la candidata del partido oficial, Claudia Sheinbaum Pardo, quien contaría con todo el respaldo y los recursos del gobierno en su campaña por la presidencia.
Ver esta publicación en Instagram
La ex secretaria de Estado y ex jefa de una delegación (alcaldía) de la Ciudad de México, se muestra optimista y confía en que “la verdadera encuesta” se llevará a cabo este domingo ante las urnas, cuando los ciudadanos le darán su voto y, a la vez, rechazarán al gobierno y a la candidata oficial.
Los datos del registro de la candidata presidencial en el Instituto Nacional Electoral (INE) establecen que Gálvez Ruiz, ingeniera en computación, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializada en robótica y sustentabilidad, ingresó al servicio público en el gobierno del presidente derechista Vicente Fox (2000-2006, PAN).
Fungió entonces como titular de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En 2010 fue candidata al gobierno del estado de Hidalgo, y cinco años después resultó electa jefa de la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
En 2018 fue electa senadora de la República, donde fue nombrada presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas. En 1995 creó la Fundación Porvenir, una institución dedicada a apoyar a niños con problemas de desnutrición en zonas del país con mayoritaria población indígena.

Foto: Redes Oficiales
En 1994 fue reconocida como Empresaria del Año por la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas. En el 2000 recibió el galardón del Foro Económico de Davos como uno de los 100 líderes globales del futuro del mundo.
Ese mismo año, la revista Business Week la incluyó en la lista de los 25 Latin Americans Business Elite.
Derrotar al gobierno de AMLO que ha sumido al país en la peor crisis
Gálvez Ruiz indicó que pretende convertirse en presidenta de México para “rescatarlo” de la “crisis profunda y dolorosa” en que lo ha sumido la administración de López Obrador y que busca continuar su pupila, la candidata oficial, Sheinbaum Pardo.
El gobierno que se denomina de la cuarta transformación ha generado una crisis de tales dimensiones “que está destruyendo el alma de México”. En ese sentido, “estoy convencida de que México merece más y de que tenemos derecho a vivir sin miedo”.
“Quiero ser presidenta de México para recuperar para nuestro país el valor de la vida, la verdad y la libertad. Los mexicanos quieren vivir en paz, quieren vivir sin miedo”, sostuvo.
Advirtió que “los mexicanos quieren esperanza. Y la esperanza ya es nuestra, porque la esperanza ya cambió de manos”.
La abanderada de “Fuerza y Corazón por México” tiene tres propuestas principales relacionadas con la seguridad –en la que ha ofrecido actuar “con toda la fuerza y la capacidad del Estado”-, la salud –que funcionará con un Sistema de Salud Integral- y de protección y programas sociales para las mujeres.