Guatemala. – En un polémico proceso electoral, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, ha declarado que los venezolanos han expresado su voluntad al elegir a Nicolás Maduro como presidente para el periodo 2025-2031. Maduro, quien ha estado al frente del país desde 2013, ha sido confirmado como el ganador de las elecciones presidenciales con un 51.2% de los votos, asegurando así su tercer mandato consecutivo.
El anuncio de la victoria de Maduro, realizado por el CNE controlado por el gobierno chavista, ha desencadenado una ola de protestas en Caracas. Cientos de venezolanos y simpatizantes de la oposición han salido a las calles para denunciar un supuesto fraude electoral. La tensión se incrementa en medio de llamados de la comunidad internacional a una mayor transparencia y a un recuento de votos.
Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos han expresado su preocupación por la situación electoral en Venezuela. Estos gobiernos han solicitado la publicación completa de las actas electorales para verificar la legitimidad de los resultados anunciados por el CNE. En una declaración conjunta, los gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana han manifestado su profunda preocupación y han exigido una revisión completa de los resultados, además de una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Diversos líderes latinoamericanos han rechazado la victoria de Maduro. El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha destacado la necesidad de entregar todas las actas electorales a observadores internacionales independientes y a la oposición venezolana. Mientras esto no ocurra, Chile se abstendrá de reconocer los resultados anunciados por el CNE.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil ha subrayado que el principio de soberanía popular debe ser observado mediante una verificación imparcial de los resultados y que aguardará la publicación de todos los datos antes de emitir un reconocimiento oficial.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha suspendido las relaciones diplomáticas con Venezuela y ha retirado a su personal diplomático del país. En Perú, el gobierno ha llamado a consulta a su embajador en Venezuela y ha señalado que está en un “estado de observación activa” ante posibles efectos migratorios tras las elecciones.
El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores…
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 29, 2024
Desde Uruguay, el canciller Omar Paganini ha expresado preocupación por la validez del conteo de votos. El presidente paraguayo, Santiago Peña, ha manifestado la necesidad de ser prudente y responsable en el reconocimiento del ganador.
Panamá se suma al rechazo generalizado respecto del resultado electoral en Vzla. Aspirábamos a que se respetara la voluntad popular y tal situación fue desconocida. Accionaremos individual y colectivamente a favor de la democracia venezolana. Anunciaremos medidas que adoptaremos…
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) July 29, 2024
Argentina ha decidido desconocer los resultados de los comicios. En un comunicado, la Cancillería argentina ha condenado las acciones de Maduro y ha rechazado los resultados anunciados. El presidente argentino, Javier Milei, ha publicado en X (antes Twitter) que no reconoce el “fraude” y ha criticado duramente a Maduro.
Argentina desconoce los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela
La República Argentina rechaza y desconoce el resultado anunciado por el Gobierno venezolano en el que se adjudica el triunfo en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el día… pic.twitter.com/8onLTS6WKm
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) July 29, 2024
El presidente costarricense, Rodrigo Chaves Robles, ha calificado la proclamación de Maduro como “fraudulenta” y ha repudiado categóricamente los resultados. Por su parte, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, ha expresado dudas significativas sobre la legitimidad de los resultados electorales venezolanos.
La situación en Venezuela sigue siendo tensa y la comunidad internacional mantiene un ojo atento en los desarrollos post-electorales en el país sudamericano.