Guatemala. – La Real Academia Española (RAE) recién anunció la publicación de la nueva edición conmemorativa dedicada a la obra del escritor mexicano Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990.
La RAE informó en su sede de Madrid de la publicación del título “Corrientes alternas. Antología de verso y prosa”, texto con el que se rinde “homenaje a uno de los más emblemáticos representantes de la literatura mexicana y universal”, Octavio Paz.
El libro, bajo la coordinación general de la presidencia de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), con la colaboración de la Academia Mexicana de la Lengua, presenta “un recorrido integral” por la obra del autor e “incluye todas las líneas de la producción del autor”.
Según la RAE, la obra de Paz se caracteriza por una profunda reflexión, la riqueza lírica y la exploración de temas universales, la cual ha sido considerada una de las más influyentes de la lengua española del siglo XX.
Abarca una amplia gama de temas, desde la poesía y la literatura hasta la política y la filosofía. Paz fue un intelectual comprometido con el análisis crítico de la sociedad y la cultura, involucrado, además, en la política y la diplomacia.
En 1990, la Academia Sueca otorgó a Octavio Paz, “un escritor en español con una amplia perspectiva internacional”, el Premio Nobel de Literatura por “su escritura apasionada y de amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística”.
Octavio Paz (México, 1914-1998) inició su actividad literaria a muy temprana edad, con colaboraciones en revistas culturales y diarios a partir de 1932. Tras fundar en Yucatán en 1936 una escuela para hijos de campesinos, viajó a España y Francia (1937 y 1938), y trabajó como periodista en México de 1938 a 1944.
La nueva obra es parte de la colección de Ediciones Conmemorativas de la RAE y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), inaugurada en 2004, cuando se celebró el IV centenario de la publicación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
Hace 20 años, la RAE y la ASALE comenzaron el proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. La colección, de acuerdo con sus creadores, representa “el mejor homenaje a la literatura en español”. Las obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana
La colección académica de Ediciones Conmemorativas incluye títulos célebres como Don Quijote de la Mancha; El Señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias; Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; Antología general, de Pablo Neruda; Rubén Darío, del símbolo a la realidad. Obra selecta; La colmena, de Camilo José Cela; Borges esencial; y Rayuela, de Julio Cortázar, entre otros.