Guatemala. – El Ministerio de Economía de Guatemala está evaluando y explorando diversas alternativas para garantizar que las operaciones de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) continúen sin interrupciones. Hasta la fecha, las labores del puerto se han desarrollado con normalidad, asegurando el flujo comercial vital para el país.

Según datos oficiales, un significativo porcentaje del intercambio comercial guatemalteco, equivalente al 65%, corresponde a mercancías que ingresan y egresan por vía marítima a través de los puertos del Pacífico y Atlántico. En específico, el litoral Pacífico registra el mayor flujo comercial, representando el 52% de todo el comercio marítimo del país, con un valor de US$15,128 millones.

Ante la importancia estratégica de mantener las operaciones en Puerto Quetzal, la ministra de Economía, Gabriela García, ha afirmado el compromiso del Gobierno para evitar la paralización de la carga en este punto crucial. García destacó la necesidad de mantener el modelo actual de operaciones para salvaguardar la economía nacional y la competitividad en el mercado global.

El Ministerio de Economía está coordinando esfuerzos con el sector público y privado para analizar diferentes escenarios y proporcionar información relevante que garantice la continuidad de las operaciones portuarias. En este sentido, se han celebrado reuniones de alto nivel con entidades como el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, la Superintendencia de Administración Tributaria y la Comisión Portuaria Nacional.

La eficiencia logística de Puerto Quetzal es crucial para el comercio exterior guatemalteco. Un eventual cese de operaciones tendría repercusiones negativas no solo en el ámbito comercial, sino también en la economía local, el empleo y la inversión en responsabilidad social empresarial en la región. En este contexto, el Gobierno trabaja activamente para garantizar la continuidad y estabilidad de las operaciones portuarias, protegiendo así los intereses económicos del país.