Guatemala. – En conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Gremial de Palmicultores de Guatemala (GREPALMA) y sus asociados han reafirmado su compromiso con la cero tolerancia al trabajo infantil, destacando su firme postura reflejada en sus prácticas laborales y sus aportes voluntarios a la educación en Guatemala.

Anualmente, más de 90 iniciativas de apoyo a la educación se desarrollan en las regiones norte, nororiente y sur del país, donde se cultiva la palma de aceite. Con inversiones que superan los Q880,000 al año, el gremio palmicultor beneficia a más de 12 mil niñas, niños y adolescentes, proporcionando oportunidades de acceso a la educación a través de diversas iniciativas, tales como el funcionamiento de escuelas privadas dentro de fincas asociadas a GREPALMA, contribuciones al mantenimiento de infraestructura y equipamiento de escuelas públicas, donación de útiles escolares y acceso a tecnología.

«Estas acciones demuestran el compromiso de la agroindustria de aceite de palma de Guatemala con la educación y el desarrollo integral de la niñez guatemalteca. Reiteramos nuestro compromiso con la cero tolerancia al trabajo infantil mediante políticas empresariales e iniciativas destinadas a brindar oportunidades de acceso a educación en las regiones palmeras del país», afirmó Marjorie Bosque, directora ejecutiva de GREPALMA.

Para asegurar que la palmicultura guatemalteca se mantenga libre de trabajo infantil, las empresas asociadas a GREPALMA han adoptado voluntariamente políticas y compromisos laborales, tales como la Política Laboral de Cámara del Agro, la Declaración de Compromiso de la Red Empresarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Guatemala “Los niños y las niñas a la escuela” y la Política de Respeto a los Derechos Humanos de GREPALMA y sus Socios.

La incorporación de políticas internas de cero tolerancia al trabajo infantil en el gremio palmicultor establece la no contratación de menores de 18 años, superando el cumplimiento del Artículo 31 del Código de Trabajo que permite la contratación de menores de edad a partir de los 14 años.

«Las acciones que apoyan el acceso a la educación, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, representan un aporte significativo del sector palmicultor al desarrollo integral de la niñez guatemalteca de las comunidades vecinas a las plantaciones de palma de aceite de Guatemala», concluyó Bosque.