Nueva York . – Un jurado en Manhattan ha encontrado a Donald Trump culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales, un fallo sin precedentes que lo convierte en el primer expresidente de Estados Unidos en ser condenado por un delito grave.

Trump también se convierte en el primer candidato presidencial de un partido importante en ser condenado por un delito mientras compite por la Casa Blanca. Si supera a Joe Biden en las próximas elecciones de noviembre, será el primer presidente en ejercicio en tener una condena criminal.

La decisión final sobre el impacto de este veredicto histórico recae en los votantes en noviembre. Legalmente, nada impide que Trump vuelva a postularse y, eventualmente, ser reelegido.

Tras la sentencia, Trump arremetió contra el sistema judicial. “Este juicio fue un montaje vergonzoso. El verdadero veredicto vendrá el 5 de noviembre por parte del pueblo, que sabe lo que realmente ocurrió aquí”, afirmó, manteniendo su inocencia y prometiendo continuar la lucha.

Los cargos se derivan de documentos relacionados con pagos de reembolso mensuales que Trump hizo a Michael Cohen, quien había adelantado $130,000 a Stormy Daniels.

X

El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, presentó los cargos el año pasado, acusando a Trump de falsificar los pagos a Cohen para ocultar el pago a Daniels, hecho para evitar que la actriz hablara sobre un presunto romance con Trump antes de las elecciones de 2016, algo que Trump ha negado.

Bragg reconoció la relevancia histórica del caso y enfatizó que el proceso se llevó a cabo siguiendo los hechos y la ley, sin prejuicios. “Los 12 jurados tomaron su decisión basándose exclusivamente en la evidencia y la ley, concluyendo unánimemente más allá de toda duda razonable que Donald J. Trump es culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales, diseñados para ocultar un esquema para corromper las elecciones de 2016”, explicó Bragg.

El juicio, que duró siete semanas, presentó 20 testigos para demostrar que el pago a Daniels era parte de un esfuerzo más amplio para suprimir información perjudicial para la campaña de Trump en 2016. Michael Cohen, el principal testigo de la fiscalía, detalló cómo Trump le ordenó hacer el pago y posteriormente lo reembolsó en cuotas mensuales, ajustadas para cubrir impuestos.

El juez Juan Merchan ha fijado la sentencia para Trump el 11 de julio de 2024, pocos días antes de la Convención Nacional Republicana en Milwaukee.

Desafiando la decisión del jurado, Trump declaró: «Seguiremos luchando hasta el final porque nuestro país está en declive». Añadió que «lucharemos por nuestra Constitución. Esto no ha terminado».

Joe Biden reacciona a la condena de Trump

El presidente Joe Biden declaró que la única manera de evitar que Donald Trump regrese a la Oficina Oval es a través de las urnas. “Solo hay una forma de mantener a Donald Trump fuera de la Casa Blanca: votando”, publicó Biden en X, acompañado de un enlace a una página de recaudación de fondos.

La campaña de Biden emitió un comunicado diciendo que el veredicto demostraba que «nadie está por encima de la ley».

En contraste, la campaña de Trump rápidamente utilizó el veredicto para movilizar a sus seguidores, presentando el caso como una «caza de brujas política». Los aliados de Trump también salieron en su defensa. «Hoy es un día vergonzoso en la historia de Estados Unidos», afirmó el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificando el caso como «un ejercicio político, no legal».